lunes, 29 de septiembre de 2014

GÉNERO DRAMÁTICO

GÉNERO DRAMÁTICO
Obra literaria escrita en forma de diálogo destinadas a la representación de un episodio de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

TEATRO MAYOR
Obra de larga extensión e intensidad profunda.

SUBGÉNEROS
-Tragedia: obra con final desgraciado, con sufrimiento, presenta lucha contra el destino.
-Comedia: obra cómica con final feliz que presenta personajes de la vida real (especie de monólogo).
-Drama: Obra donde se sufre pero el problema tiene una solución (tragicomedia).
-Ópera: diálogo con música, con orquesta, presenta diferentes escenas y estructuras.
-Farsa: obra donde los personajes exageran incluye mentira o traición, cercano a la realidad y reside en un asunto.
-Melodrama:involucra pasión, emociones, sentimiento y aborda la crítica.

TEATRO MENOR
Obras cuya extensión e intensidad de sus historias es bastante inferior a la de las obras pertenecientes al teatro mayor.

SUBGÉNEROS
-Entremés: es breve  de caracter cómico y con personajes populares. Se realiza en el intermedio de actos para entretener.
-Sainete: se acompaña de música y presenta una crítica social.
-Autosacramental: representaciones de caracter católico, representan a la eucaristía, obras antiguas. 
-Zarzuela: burla de alguna situación social, caracter cómico, breve, literario musical.




GENERO ÉPICO-NARRATIVO


GENERO ÉPICO
Presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempos determinado. 

Epos=Narración (Griego)

Características
-Describe personas, situaciones o ambientes
-Da cuenta del mundo interior, pensamientos, sentimientos, etc.
-Se representa en verso o prosa.

GÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO          
-EPOPEYA: Textos originados a partir de acontecimientos reales que adquieren grandiosidad donde los personajes son seres humanos con carácter legendario (héroes).
-ROMANCE: Grupos de versos de 8 sílabas cada uno donde los pares tienen rimas asonantes.

 GÉNEROS NARRATIVOS EN PROSA
-NOVELA: Novedad o suceso interesante.  Obra literaria que narra una acción fingida cuyo fin es causar placer en el lector. Describe varias historias simultáneamente, tiene múltiples personajes y presenta una combinación de descripción y diálogo.
-CUENTO: Narración breve (prosa) con hechos y personajes imaginarios (pocos personajes). Presenta un único asunto que se resuelve con rapidez.

GÉNEROS NARRATIVOS MENORES
-LEYENDA: Narración en verso o prosa que presenta una historia transmitida de generación en generación desde un pasado remoto. Se considera histórica.
-FÁBULA: Escrito breve en prosa o verso con temas antivalores que finaliza con una enseñanza moral (moraleja) y critica comportamientos y actitudes que se disimula con personajes humanizados, comúnmente animales.





Ejemplo de una fábula realizada en clase de literatura infantil:
El relato anterior contiene los elementos de la fábula, ya que cuenta con un narrador, personajes humanizados, la crítica a una conducta humana, la intemporalidad del contexto de la historia, así como la moraleja que pretende dejar una enseñanza moral. Sin embargo, la moraleja común es el pareado, el cual consiste en una estrofa de dos versos que riman entre sí, y en la fábula anterior podemos darnos cuenta de que no seguimos esta métrica.

jueves, 18 de septiembre de 2014

GENERO LÍRICO

LÍRICA
Al género lírico pertenecen todas las obras  escritas en verso o prosa en las que se expresan  sentimientos y emociones personales e individuales. 

Se refiere al mundo de los sentimiento y emociones
La lírica posee rima, ritmo, musicalidad y diversidad de temas
Se representa mediante poemas, canciones, himnos, coplas, adivinanzas, refranes, etc.



PRODUCTO ELABORADO EN CLASE DE LITERATURA INFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA


ELEMENTOS DE LA LITERATURA:
-OBJETO LÍRICOCircunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta. 
-TEMPLE DE ÁNIMOEmoción o estado de ánimo del poeta.  
-MOTIVO LÍRICO idea presente en una determinada composición poética. representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.
-HABLANTE LÍRICO es el personaje creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es  el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector.




SUBGÉNEROS LÍRICOS
SONETO
Es una forma poética compuesta por 14 versos de 11 sílabas organizada en 4 estrofas (2 cuartetos y 2 tercetos). El primer cuarteto presenta el tema del soneto y los otros lo amplifican.
HIMNO
Canción petriótica, religiosa o nacional muy exaltada. Se refiere a poemas que celebran la unión o amistad de grupos humanos.
ODA
poema reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento. Tiende a exaltar o elogiar un tema.
ELEGÍA
Poema de lamento o poema triste. Consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde.
ÉGLOGA
Exposición de sentimientos de amor y de exaltación de la naturaleza. Composición poética estructurada en forma de diálogo.
CANCIÓN
Expresa emociones habitualmente amorosas, es un poema de extensión y de temática variada.
SÁTIRA
Composición lírica, en verso o prosa que censura vicios. Presenta vicios o defectos individuales y sociales.



Mapa conceptual realizado durante dinámica en clase de literatura infantil y creación literaria.

La literatura ayuda a que los niños desarrollen su lenguaje, en el preescolar ayuda a que el niño se exprese y comparta sus sentimientos a los demás.

ACTIVIDADES: Se pueden trabajar actividades con los niños como adivinanzas, poemas, canciones y trabalenguas.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

FUNCION DE LAS IMAGENES

FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES

-Conativa: persuación



-Fática: llama la atención


-Referencial: informar

-Emotiva: transmitir emoción


-Poética: sentido estético