lunes, 29 de septiembre de 2014

GENERO ÉPICO-NARRATIVO


GENERO ÉPICO
Presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempos determinado. 

Epos=Narración (Griego)

Características
-Describe personas, situaciones o ambientes
-Da cuenta del mundo interior, pensamientos, sentimientos, etc.
-Se representa en verso o prosa.

GÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO          
-EPOPEYA: Textos originados a partir de acontecimientos reales que adquieren grandiosidad donde los personajes son seres humanos con carácter legendario (héroes).
-ROMANCE: Grupos de versos de 8 sílabas cada uno donde los pares tienen rimas asonantes.

 GÉNEROS NARRATIVOS EN PROSA
-NOVELA: Novedad o suceso interesante.  Obra literaria que narra una acción fingida cuyo fin es causar placer en el lector. Describe varias historias simultáneamente, tiene múltiples personajes y presenta una combinación de descripción y diálogo.
-CUENTO: Narración breve (prosa) con hechos y personajes imaginarios (pocos personajes). Presenta un único asunto que se resuelve con rapidez.

GÉNEROS NARRATIVOS MENORES
-LEYENDA: Narración en verso o prosa que presenta una historia transmitida de generación en generación desde un pasado remoto. Se considera histórica.
-FÁBULA: Escrito breve en prosa o verso con temas antivalores que finaliza con una enseñanza moral (moraleja) y critica comportamientos y actitudes que se disimula con personajes humanizados, comúnmente animales.





Ejemplo de una fábula realizada en clase de literatura infantil:
El relato anterior contiene los elementos de la fábula, ya que cuenta con un narrador, personajes humanizados, la crítica a una conducta humana, la intemporalidad del contexto de la historia, así como la moraleja que pretende dejar una enseñanza moral. Sin embargo, la moraleja común es el pareado, el cual consiste en una estrofa de dos versos que riman entre sí, y en la fábula anterior podemos darnos cuenta de que no seguimos esta métrica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario